Aproque
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Servicios
    • Contacto
  • Industria
    • Artículos de Buenas Prácticas
    • Reconocimientos
  • Responsible Care®
    • ¿Cómo funciona?
    • Coordinadores RC
    • Códigos gerenciales
    • Implementación
    • Verificación
    • Comité de ayuda mutua
  • Asociación
    • Empresas socias
    • Proceso de adhesión
    • Comités técnicos
  • Marco legal vigente
    • Ambiente
    • Seguridad y salud
    • Emergencias
    • Sostenibilidad
    • Ordenanzas
  • Biblioteca
Lectura: ¿Por qué los cangrejos son rojos?
Compartir
Automóvil club británico
Aproque
Automóvil club británico
  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros
Síganos
  • Contacto
  • Blog
© 2022 APROQUE - Responsible Care®. Todos los derechos reservados.
Aproque > Blog > Todo es Química > ¿Por qué los cangrejos son rojos?
Todo es Química

¿Por qué los cangrejos son rojos?

Esto es debido a una sustancia presente en sus caparazones llamada Astraxanthina, la cual tiene la propiedad de que al contacto con el calor, por reaccion química se vuelve roja y toma esa tonalidad que a la vista es bastante sabrosa.

APROQUE agosto 29, 2022
Compartir
COMPARTIR

El cangrejo rojo (Procambarus clarkii) es una especie exótica invasora que posee el caparazón rojo. Éste es el color más común, aunque también se pueden encontrar individuos con caparazones grises-azulados, pero… ¿A qué se debe esta diferencia?

El color rojo, que da nombre a este cangrejo, se debe a un carotenoide que se encuentra en su caparazón. Este pigmento o molécula se llama astaxantina (“asta”: cangrejo) y es un pigmento orgánico.

La astaxantina se puede encontrar libre (carotenoide) o asociada a una proteína (carotenoproteína). En su estado libre es roja pero cuando se asocia con la proteína el color que refleja, y que por lo tanto vemos, es el azul.

La astaxantina se une a la proteína para evitar su degradación ya que esta molécula solo se encuentra cómoda en unos rangos de luz, oxígeno, temperatura y acidez determinados. Si cualquiera de estos parámetros se modifica la astaxantina deja de ser estable y tiene que formar la carotenoproteína azul para no desaparecer.

De los factores anteriormente nombrados, los que más influyen en su degradación son la luz y el oxígeno. La luz de los acuarios de la Casa del Río no es la natural y el oxígeno de estos se encuentra en su concentración máxima, por lo que no es descabellado suponer que son estos los factores que hacen que los cangrejos cambien de color con las primeras mudas.

Pese a lo llamativa y atractiva que puede parecer la pigmentación azulada que adquieren, esta especie es territorial, agresiva y puede colonizar aguas muy diversas siempre evitando las fuertes corrientes. Excava en el lecho del río degradando las orillas y destruyendo la vegetación, depreda los huevos de otras especies e incluso los de otros cangrejos rojos. Transmite dos enfermedad es, la afanomicosis al cangrejo autóctono, que es una enfermedad causada por un hongo, y la tularemia, que puede padecer el ser humano.

Esta especie, como muchas otras, se introdujo para su explotación comercial y se dispersó de forma natural.

También podría interesarte

¿Por qué el agua es transparente?

¿Por qué a algunas personas les pican más los mosquitos que a otras?

Yerba mate para almacenar energía

Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

¿Por qué el cristal es transparente?

FUENTES: Museo Ciencia Valladolid

Regístrese para recibir el información de la Industria Química

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
APROQUE agosto 29, 2022
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Artículo anterior Cómo la eficiencia energética ayuda a reducir las emisiones de GEI
Artículo siguiente Química industrial usando como ingrediente el nitrógeno del aire
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

235.3k Seguidores Gusta
69.1k Seguidores Seguir
56.4k Seguidores Seguir
36 Subscribers Subscribe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimas noticias

Agripac Recibe el Galardón por la Cuantificación de su Huella de Carbono en el Programa Ecuador Carbono Cero
Economía Circular Industria Química Responsible Care septiembre 12, 2023
Revolución ecológica: Baterías de zinc con doble eficiencia y capacidad de producir hidrógeno
Blog septiembre 11, 2023
EE UU se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones
Blog septiembre 3, 2023
La inteligencia artificial diseña materiales avanzados
Blog Industria Química septiembre 1, 2023

También podrías leer

BlogTodo es Química

¿Por qué el agua es transparente?

agosto 2, 2023
BlogTodo es Química

¿Por qué a algunas personas les pican más los mosquitos que a otras?

agosto 2, 2023
BlogTodo es Química

Yerba mate para almacenar energía

junio 15, 2023
BlogTodo es Química

Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

junio 15, 2023
//

Nuestro esfuerzo se orienta a lograr que la industria implemente un conjunto de prácticas gerenciales de mejora continua en los aspectos de salud ocupacional, protección ambiental y seguridad industrial, durante toda la cadena de valor de los productos químicos.

Publicaciones

  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros

Responsible Care®

  • ¿Cómo funciona?
  • Coordinadores RC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más nuevos al instante!

Aproque
Síganos

APROQUE - Responsible Care® | Todos los derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
Ingresa

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?