Aproque
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Servicios
    • Contacto
  • Industria
    • Artículos de Buenas Prácticas
    • Reconocimientos
  • Responsible Care®
    • ¿Cómo funciona?
    • Coordinadores RC
    • Códigos gerenciales
    • Implementación
    • Verificación
    • Comité de ayuda mutua
  • Asociación
    • Empresas socias
    • Proceso de adhesión
    • Comités técnicos
  • Marco legal vigente
    • Ambiente
    • Seguridad y salud
    • Emergencias
    • Sostenibilidad
    • Ordenanzas
  • Biblioteca
Lectura: ¿Por qué el cristal es transparente?
Compartir
Automóvil club británico
Aproque
Automóvil club británico
  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros
Síganos
  • Contacto
  • Blog
© 2022 APROQUE - Responsible Care®. Todos los derechos reservados.
Aproque > Blog > Todo es Química > ¿Por qué el cristal es transparente?
Todo es Química

¿Por qué el cristal es transparente?

Para encontrar el origen de la transparencia hay que descender hasta el nivel cuántico

APROQUE mayo 15, 2023
Compartir
COMPARTIR

Según la física cuántica un fotón es una partícula elemental que compone la luz y el quantum de energía en forma de radiación electromagnética, que puede ser emitido o absorbido por la materia.

Contents
Todo depende de la luz que lo atraviesaEl orden es clave

También un fotón se puede definir como una partícula indivisible que se mueve a la velocidad de la luz y que no puede ser detectada a simple vista. Albert Einstein denominó al fotón –que en griego significa luz- como «cuanto de luz».

about:blank

Desde un punto de vista físico podríamos considerar que la transmisión de la luz a través de un medio transparente es una doble refracción: la primera al pasar del aire al vidrio, la segunda refracción se produce al pasar de nuevo al aire.

Si después de esta doble refracción el rayo de luz no es desviado de su trayectoria se dice que la transmisión es regular, si se difunde en todas las direcciones –vidrios traslúcidos- hablamos de transmisión difusa y, por último, si predomina una dirección privilegiada, la denominamos transmisión mixta, que es lo que ocurre con los cristales de superficie labrada.

Generalmente los materiales transparentes son líquidos, mientras que los materiales opacos a la luz son sólidos, y esta estructura está determinada por la forma en la que se organizan internamente sus moléculas, es decir, por la estructura molecular.

Todo depende de la luz que lo atraviesa

Los átomos están compuestos por un núcleo central y electrones orbitando a su alrededor. Si el átomo tuviera las dimensiones de un campo de fútbol, el núcleo sería del tamaño de un guisante situado en su centro, mientras que los electrones serían granos de arena repartidos por las gradas. De esta forma es fácil comprender que queda mucho espacio libre en el «estadio» para que la luz pueda atravesarlo sin interferir con estas partículas.

Siguiendo con el símil, los electrones se encuentran en distintas filas de las gradas –niveles de energía-, de forma que si aumentan su energía van mejorando en filas y acercándose al césped. De esta forma, si consiguen absorber energía de los haces de luz –fotones- cuando atraviesan el átomo pueden conseguir mejorar su posición en las gradas.

Pero también puede suceder que los niveles de energía de los electrones –gradas- estén tan separados que un fotón de luz visible no proporcione la energía suficiente para que el electrón pueda cambiar de fila.

En definitiva, que un material sea más o menos transparente está determinado por la cantidad de luz que pasa a través de él, en comparación con la cantidad total que llega a su superficie.

El orden es clave

Si un fotón choca con un cuerpo diáfano es literalmente absorbido, es lo que sucede, por ejemplo, con los metales. Hay tantos electrones «revoloteando» que el fotón colisiona continuamente, de forma que acaba cediendo toda la energía antes de conseguir salir del átomo.

Si nos fijamos ahora en el vidrio, lo que hay es mucho espacio entre las moléculas, permitiendo que las partículas no se desvíen y no choquen. El vidrio es un material formado, básicamente, por sílice (arena fundida) y con una estructura interna amorfa. En Román paladino, el vidrio es molecularmente desordenado.

El cristal, a diferencia del vidrio, contiene óxido de plomo, que le da más peso, aumenta su capacidad de recuperación y añade un aspecto más brillante. El cristal tiene una estructura molecular perfectamente ordenada, llamada estructura cristalina, a diferencia de la del vidrio que es vítrea.

También podría interesarte

¿Por qué el agua es transparente?

¿Por qué a algunas personas les pican más los mosquitos que a otras?

Yerba mate para almacenar energía

Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

Desarrollan una nueva técnica para obtener insumos clave de la industria química sin emitir CO₂

ETIQUETADO: cristal, curiosidades, todo es quimica
FUENTES: https://www.abc.es/

Regístrese para recibir el información de la Industria Química

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
APROQUE mayo 15, 2023
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Artículo anterior Mejor reciclado de los envases de plástico: Un nuevo proceso extrae fragancias
Artículo siguiente Brenntag Ecuador celebró el Día de la Seguridad
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

235.3k Seguidores Gusta
69.1k Seguidores Seguir
56.4k Seguidores Seguir
36 Subscribers Subscribe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimas noticias

Agripac Recibe el Galardón por la Cuantificación de su Huella de Carbono en el Programa Ecuador Carbono Cero
Economía Circular Industria Química Responsible Care septiembre 12, 2023
Revolución ecológica: Baterías de zinc con doble eficiencia y capacidad de producir hidrógeno
Blog septiembre 11, 2023
EE UU se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones
Blog septiembre 3, 2023
La inteligencia artificial diseña materiales avanzados
Blog Industria Química septiembre 1, 2023

También podrías leer

BlogTodo es Química

¿Por qué el agua es transparente?

agosto 2, 2023
BlogTodo es Química

¿Por qué a algunas personas les pican más los mosquitos que a otras?

agosto 2, 2023
BlogTodo es Química

Yerba mate para almacenar energía

junio 15, 2023
BlogTodo es Química

Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

junio 15, 2023
//

Nuestro esfuerzo se orienta a lograr que la industria implemente un conjunto de prácticas gerenciales de mejora continua en los aspectos de salud ocupacional, protección ambiental y seguridad industrial, durante toda la cadena de valor de los productos químicos.

Publicaciones

  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros

Responsible Care®

  • ¿Cómo funciona?
  • Coordinadores RC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más nuevos al instante!

Aproque
Síganos

APROQUE - Responsible Care® | Todos los derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
Ingresa

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?