Aproque
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Servicios
    • Contacto
  • Industria
    • Artículos de Buenas Prácticas
    • Noticias
    • Reconocimientos
  • Responsible Care®
    • ¿Cómo funciona?
    • Coordinadores RC
    • KPI’S Consolidados
    • Resultados Autoevaluaciones
    • Resumen de códigos
    • Formatos de autoevaluación
  • Asociación
    • Directorio
    • Proceso de adhesión
    • Comités técnicos
    • Convenios institucionales
  • Publicaciones
    • Marco legal vigente
    • Boletines
    • Camino a la sostenibilidad
  • Descargables
    • Emergencias químicas
    • Manuales
    • Presentaciones
    • Libros
    • Folletos
    • Afiches
    • Revistas
Lectura: Hidrógeno barato y sostenible mediante energía solar
Compartir
Automóvil club británico
Aproque
Automóvil club británico
  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Categories
    • Seguridad Industrial
    • Socios
    • Todo es Química
    • Industria Química
    • Responsible Care
    • Economía Circular
    • Publicaciones
    • Asistencia Técnica
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Síganos
  • Contacto
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
© 2022 APROQUE - Responsible Care®. Todos los derechos reservados.
Aproque > Blog > Química y Medio Ambiente > Hidrógeno barato y sostenible mediante energía solar
Química y Medio Ambiente

Hidrógeno barato y sostenible mediante energía solar

Un nuevo panel solar, desarrollado en la Universidad de Michigan, ha logrado una eficiencia del 9% en la conversión de agua en hidrógeno y oxígeno, imitando un paso crucial en la fotosíntesis.

APROQUE enero 12, 2023
Compartir
COMPARTIR

Al aire libre, representa un gran salto en la tecnología, casi 10 veces más eficiente que los
experimentos solares de este tipo para dividir el agua, destacan los investigadores en la
revista ‘Nature’.
Pero, según resaltan, la mayor ventaja es la reducción del coste del hidrógeno sostenible, lo que se consigue reduciendo el tamaño del semiconductor, que suele ser la parte más
cara del dispositivo. El semiconductor autorregenerable del equipo resiste una luz
concentrada equivalente a 160 soles.

En la actualidad, el ser humano produce hidrógeno a partir del metano, un combustible
fósil que consume una gran cantidad de energía. En cambio, las plantas obtienen átomos de hidrógeno del agua a partir de la luz solar. A medida que la humanidad intenta reducir sus emisiones de carbono, el hidrógeno resulta atractivo como combustible independiente y como componente de combustibles sostenibles fabricados con dióxido de carbono
reciclado. Asimismo, es necesario para muchos procesos químicos, como la producción
de fertilizantes.

“Al final, creemos que los dispositivos de fotosíntesis artificial serán mucho más
eficientes que la fotosíntesis natural, lo que proporcionará una vía hacia la neutralidad del carbono”, afirma en un comunicado Zetian Mi, profesor de ingeniería eléctrica e informática de la UM que dirigió el estudio.
El extraordinario resultado se debe a dos avances. El primero es la capacidad de concentrar la luz solar sin destruir el semiconductor que la aprovecha. “Redujimos el tamaño del semiconductor más de 100 veces en comparación con algunos semiconductores que sólo funcionan a baja intensidad luminosa –explica Peng Zhou, investigador de la U-M en ingeniería eléctrica e informática y primer autor del estudio–.

El hidrógeno producido con nuestra tecnología podría ser muy barato”. Y la segunda consiste en utilizar tanto la parte de mayor energía del espectro solar para dividir el agua como la parte de menor energía para proporcionar el calor que favorece la reacción. Es posible gracias a un catalizador semiconductor que se mejora a sí mismo con el uso, resistiendo la degradación que suelen experimentar estos catalizadores cuando aprovechan la luz solar para impulsar reacciones químicas.
Además de soportar altas intensidades de luz, puede prosperar a temperaturas elevadas,
un castigo para los semiconductores informáticos. Las altas temperaturas aceleran el
proceso de división del agua, y el calor adicional también favorece que el hidrógeno y el
oxígeno permanezcan separados en lugar de renovar sus enlaces y formar agua de nuevo.

Ambos factores ayudaron al equipo a obtener más hidrógeno. Para el experimento al aire libre, Zhou instaló una lente del tamaño de una ventana para enfocar la luz solar sobre un panel experimental de unos pocos centímetros de diámetro.

Dentro del panel, el catalizador semiconductor se cubrió con una capa de agua que
burbujeaba con los gases de hidrógeno y oxígeno que separaba.
El catalizador está formado por nanoestructuras de nitruro de indio y galio cultivadas
sobre una superficie de silicio. Esta oblea semiconductora capta la luz y la convierte en
electrones libres y huecos (espacios con carga positiva que quedan cuando la luz libera
electrones). Las nanoestructuras están salpicadas de bolas metálicas a escala
nanométrica, de 1/2000 de milímetro de diámetro, que utilizan esos electrones y huecos
para ayudar a dirigir la reacción.

Una simple capa aislante sobre el panel mantiene la temperatura a unos agradables 75
grados Celsius, lo suficientemente caliente como para favorecer la reacción y lo
suficientemente fría como para que el catalizador semiconductor funcione bien. La versión exterior del experimento, con luz solar y temperatura menos fiables, consiguió un 6,1% de eficacia en la transformación de la energía solar en hidrógeno. Sin embargo, en interiores, el sistema alcanzó una eficiencia del 9%.

También podría interesarte

Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo

Producir abono sin emisiones de carbono

El futuro de los combustibles sintéticos de fuentes renovables

Retirar microplásticos del agua de manera rápida y barata

Movilidad sostenible: reto y oportunidades empresariales

FUENTES: Europa Press

Regístrese para recibir el información de la Industria Química

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
APROQUE enero 12, 2023
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Artículo anterior Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo
Artículo siguiente Responsible Care® un compromiso hacia la sustentabilidad
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

235.3k Seguidores Gusta
69.1k Seguidores Seguir
56.4k Seguidores Seguir
36 Subscribers Subscribe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimas noticias

Responsible Care® un compromiso hacia la sustentabilidad
Blog enero 20, 2023
Hidrógeno barato y sostenible mediante energía solar
Química y Medio Ambiente enero 12, 2023
Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo
Química y Medio Ambiente enero 12, 2023
Producir abono sin emisiones de carbono
Química y Medio Ambiente enero 12, 2023
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg
@aproquerc
403 Following
220 Seguidores
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg Jan 30, 2023
#TodoEsQuímica La contaminación podría estarte deprimiendo.        La contaminación del aire causa alrededor de 7… https://t.co/mb2dzlUCj8
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg Jan 27, 2023
#Noticias Un nuevo panel solar, desarrollado en la Universidad de Michigan, ha logrado una eficiencia del 9% en la… https://t.co/xS7N8GwIa7
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg Jan 25, 2023
#Noticias La caída de un rayo en un tendido eléctrico en Sand Hills, una zona de dunas de Nebraska, creó un materia… https://t.co/AqEN7DxQY3

También podrías leer

Química y Medio Ambiente

Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo

enero 12, 2023
Química y Medio Ambiente

Producir abono sin emisiones de carbono

enero 12, 2023
Química y Medio Ambiente

El futuro de los combustibles sintéticos de fuentes renovables

enero 12, 2023
Química y Medio Ambiente

Retirar microplásticos del agua de manera rápida y barata

diciembre 14, 2022
//

Nuestro esfuerzo se orienta a lograr que la industria implemente un conjunto de prácticas gerenciales de mejora continua en los aspectos de salud ocupacional, protección ambiental y seguridad industrial, durante toda la cadena de valor de los productos químicos.

Publicaciones

  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química

Responsible Care®

  • ¿Cómo funciona?
  • Coordinadores RC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más nuevos al instante!

Aproque
Síganos

APROQUE - Responsible Care® | Todos los derechos reservados.

AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
Ingresa

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?