Aproque
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Servicios
    • Contacto
  • Industria
    • Artículos de Buenas Prácticas
    • Reconocimientos
  • Responsible Care®
    • ¿Cómo funciona?
    • Coordinadores RC
    • Códigos gerenciales
    • Implementación
    • Verificación
    • Comité de ayuda mutua
  • Asociación
    • Empresas socias
    • Proceso de adhesión
    • Comités técnicos
  • Marco legal vigente
    • Ambiente
    • Seguridad y salud
    • Emergencias
    • Sostenibilidad
    • Ordenanzas
  • Biblioteca
Lectura: El plástico autorreparable se vuelve biodegradable
Compartir
Automóvil club británico
Aproque
Automóvil club británico
  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros
Síganos
  • Contacto
  • Blog
© 2022 APROQUE - Responsible Care®. Todos los derechos reservados.
Aproque > Blog > Blog > El plástico autorreparable se vuelve biodegradable
BlogEconomía Circular

El plástico autorreparable se vuelve biodegradable

Mayor compatibilidad medioambiental gracias al nuevo componente básico que puede producirse con ayuda de microorganismos y es completamente biodegradable.

APROQUE septiembre 1, 2023
Compartir
COMPARTIR

Químicos de Constanza desarrollan plásticos minerales con numerosas propiedades positivas a partir de componentes básicos sostenibles y, junto con biólogos, demuestran la excelente degradabilidad microbiológica del material.

Contents
Un nuevo ingrediente para una mayor compatibilidad medioambientalApoyo de los biólogos
© Avasthi et al.; https://doi.org/10.1002/smtd.202300575; Lizenz: CC BY 4.0

Imagen de microscopio electrónico de barrido del nuevo plástico mineral.

© Avasthi et al.; https://doi.org/10.1002/smtd.202300575; Lizenz: CC BY 4.0

Imagínese un plástico así: más duro que los plásticos comunes, no inflamable e incluso con propiedades autocurativas. Pero eso no es todo. Puede fabricarse a temperatura ambiente en agua, lo que resulta muy eficiente desde el punto de vista energético y no requiere disolventes tóxicos. Antes de endurecerse, se puede dar al plástico la forma que se desee, como si fuera un chicle. Añadiendo agua, también puede volver a su forma de “chicle” en cualquier momento, volver a moldearse y, por tanto, reciclarse tantas veces como se desee.

¿Es imposible? No, no lo es. En 2016, el equipo de investigación del químico de Constanza Helmut Cölfen presentó precisamente un material así: un plástico mineral. Sin embargo, aunque el plástico, con su novedoso proceso de fabricación y sus extraordinarias propiedades materiales, ha despertado desde entonces un gran interés en la industria, seguía teniendo una deficiencia crucial desde el punto de vista de los químicos de Konstanz: debido a su composición química, era difícil de biodegradar.

Un nuevo ingrediente para una mayor compatibilidad medioambiental

“Antes utilizábamos ácido poliacrílico para producir nuestro plástico mineral. Químicamente, este ácido tiene la misma columna vertebral que el polietileno, conocido por causar grandes problemas en el medio ambiente, ya que es difícilmente biodegradable”, explica Cölfen. El equipo de investigación dirigido por Cölfen e Ilesha Avasthi, investigadora postdoctoral en el laboratorio de Cölfen, se puso manos a la obra en busca de un componente básico alternativo para desarrollar un plástico mineral compatible con el medio ambiente que mantuviera las fascinantes propiedades del material original. Y encontraron lo que buscaban.

En su publicación actual en la revista Small Methods, los químicos de Constanza presentan la nueva generación de su plástico mineral. En lugar de ingredientes derivados del petróleo, como el ácido poliacrílico, ahora utilizan ácido poliglutámico. Este biopolímero natural está disponible en grandes cantidades e incluso puede obtenerse de forma sostenible, por ejemplo a partir de la producción biotecnológica con microorganismos. Diversos microorganismos que ya existen en el medio ambiente pueden degradar el ácido poliglutámico.

“Nuestro nuevo plástico mineral tiene las mismas propiedades positivas que el anterior, pero presenta la ventaja decisiva de que su componente básico -el ácido poliglutámico- puede producirse con ayuda de microorganismos y es completamente biodegradable”, afirma Helmut Cölfen.

Apoyo de los biólogos

Para demostrar que esta biodegradabilidad también se aplica al nuevo plástico mineral y no sólo a sus componentes individuales, los químicos contaron con la ayuda de David Schleheck y el postdoctorando Harry Lerner, del Departamento de Biología de la Universidad de Constanza. “Helmut Cölfen ha creado un nuevo tipo de plástico mineral en su laboratorio, y nuestra tarea ahora era hacerlo desaparecer de nuevo con la ayuda de microorganismos”, dice Schleheck con una sonrisa.

En experimentos de degradación, los biólogos pudieron demostrar que los microorganismos que se encuentran, por ejemplo, en suelos forestales, empezaban a metabolizar el plástico mineral a los pocos días. Al cabo de 32 días, los microorganismos habían degradado completamente el plástico. Así pues, los investigadores han conseguido que el plástico mineral, con todas sus propiedades materiales positivas, sea ahora también sostenible y biodegradable.

También podría interesarte

Agripac Recibe el Galardón por la Cuantificación de su Huella de Carbono en el Programa Ecuador Carbono Cero

Revolución ecológica: Baterías de zinc con doble eficiencia y capacidad de producir hidrógeno

EE UU se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones

La inteligencia artificial diseña materiales avanzados

La electricidad al servicio de la vida

FUENTES: Química.es

Regístrese para recibir el información de la Industria Química

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
APROQUE septiembre 1, 2023
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Artículo anterior La electricidad al servicio de la vida
Artículo siguiente La inteligencia artificial diseña materiales avanzados
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

235.3k Seguidores Gusta
69.1k Seguidores Seguir
56.4k Seguidores Seguir
36 Subscribers Subscribe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimas noticias

Agripac Recibe el Galardón por la Cuantificación de su Huella de Carbono en el Programa Ecuador Carbono Cero
Economía Circular Industria Química Responsible Care septiembre 12, 2023
Revolución ecológica: Baterías de zinc con doble eficiencia y capacidad de producir hidrógeno
Blog septiembre 11, 2023
EE UU se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones
Blog septiembre 3, 2023
La inteligencia artificial diseña materiales avanzados
Blog Industria Química septiembre 1, 2023

También podrías leer

Economía CircularIndustria QuímicaResponsible Care

Agripac Recibe el Galardón por la Cuantificación de su Huella de Carbono en el Programa Ecuador Carbono Cero

septiembre 12, 2023

Revolución ecológica: Baterías de zinc con doble eficiencia y capacidad de producir hidrógeno

septiembre 11, 2023

EE UU se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones

septiembre 3, 2023
BlogIndustria Química

La inteligencia artificial diseña materiales avanzados

septiembre 1, 2023
//

Nuestro esfuerzo se orienta a lograr que la industria implemente un conjunto de prácticas gerenciales de mejora continua en los aspectos de salud ocupacional, protección ambiental y seguridad industrial, durante toda la cadena de valor de los productos químicos.

Publicaciones

  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros

Responsible Care®

  • ¿Cómo funciona?
  • Coordinadores RC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más nuevos al instante!

Aproque
Síganos

APROQUE - Responsible Care® | Todos los derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
Ingresa

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?