Aproque
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Servicios
    • Contacto
  • Industria
    • Artículos de Buenas Prácticas
    • Reconocimientos
  • Responsible Care®
    • ¿Cómo funciona?
    • Coordinadores RC
    • Códigos gerenciales
    • Implementación
    • Verificación
    • Comité de ayuda mutua
  • Asociación
    • Empresas socias
    • Proceso de adhesión
    • Comités técnicos
  • Marco legal vigente
    • Ambiente
    • Seguridad y salud
    • Emergencias
    • Sostenibilidad
    • Ordenanzas
  • Biblioteca
Lectura: Desarrollan una nueva técnica para obtener insumos clave de la industria química sin emitir CO₂
Compartir
Automóvil club británico
Aproque
Automóvil club británico
  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros
Síganos
  • Contacto
  • Blog
© 2022 APROQUE - Responsible Care®. Todos los derechos reservados.
Aproque > Blog > Industria Química > Desarrollan una nueva técnica para obtener insumos clave de la industria química sin emitir CO₂
Industria QuímicaTodo es Química

Desarrollan una nueva técnica para obtener insumos clave de la industria química sin emitir CO₂

Los investigadores producen peróxido a partir de oxígeno, utilizando la fotocatálisis para controlar el proceso.

APROQUE abril 10, 2023
Compartir
COMPARTIR

Un estudio publicado en ACS Applied Materials & Interfaces, revista de la American Chemical Society, describe un novedoso método para producir peróxido de hidrógeno (H2O2) sin emitir dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero y una de las sustancias químicas más producidas en el mundo.

El peróxido de hidrógeno se utiliza para blanquear tejidos, pasta y papel, y para blanquear los dientes. También se utiliza como combustible de propulsores para controlar la actitud de los satélites y como desinfectante o agente esterilizante en los hospitales. Cada año se producen unos 2 millones de toneladas métricas de este compuesto.

“Para entender el impacto de nuestros hallazgos, es importante ante todo tener en cuenta la importancia del H2O2 en la industria química y la forma en que se produce actualmente”, afirma Ivo Freitas Teixeira, profesor de química de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en el estado brasileño de São Paulo. Tiene un doctorado en química inorgánica de la Universidad de São Paulo (USP) y fue becario Humboldt en el Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces en Potsdam, Alemania, entre 2019 y 2021.

“Todo este peróxido se produce mediante un proceso en el que interviene la antraquinona [un compuesto derivado de la hidrólisis del antraceno, una sustancia tóxica]. En este proceso, la antraquinona se reduce y luego se oxida para producir H2O2. Los inconvenientes del método son el elevado coste de la antraquinona y el uso de metales preciosos, como el Pd [paladio], y H2 [hidrógeno] como agentes reductores. Este hidrógeno se produce mediante reformado con vapor de metano, que implica altas temperaturas y liberaCO2, lo que contribuye al calentamiento global”, explicó.

En el estudio, los investigadores produjeron peróxido a partir de oxígeno (O2) utilizando la fotocatálisis para guiar el proceso. En la fotocatálisis, los catalizadores (sustancias que aceleran la reacción química) se activan mediante luz visible en lugar de altas temperaturas o presión. Otra ventaja de su método fue el uso de nitruro de carbono como fotocatalizador. Este material se compone únicamente de carbono y nitrógeno, ambos abundantes en la corteza terrestre, y puede activarse en la región visible, que corresponde aproximadamente al 45% del espectro solar. Por tanto, es probable que se pueda utilizar la luz solar en lugar de iluminación artificial, lo que haría el proceso más rentable.

Tras probar distintas condiciones de reacción, los investigadores llegaron a un sistema con una excelente tasa de producción de H2O2 . “Conseguimos reducir el O2 mediante una ruta fotocatalítica en la que la fuente de hidrógeno era el agua del medio de reacción o el reactivo de sacrificio, normalmente glicerol, un subproducto de la producción de biodiésel”, explicó Teixeira.

En este sistema, el nitruro de carbono se utiliza como semiconductor para separar cargas cuando se baña en luz, promoviendo reacciones de reducción y oxidación. El O2 se reduce a H2O2 y el reactivo de sacrificio (glicerol) se oxida. El H2O2 se obtiene sin necesidad de utilizar H2 y, por tanto, sin emisiones deCO2 .

“El camino que tuvimos que recorrer en nuestra investigación hasta llegar a los resultados descritos en el artículo publicado fue largo porque descubrimos que al mismo tiempo que se producía H2O2 en la superficie del fotocatalizador, éste también podía degradarse”, explica Teixeira. “Tuvimos que realizar varias pruebas y seguir modificando el fotocatalizador para favorecer la formación de H2O2 y evitar su descomposición. Comprender el mecanismo por el que el H2O 2 se descompone en la superficie del nitruro de carbono fue sumamente importante para poder desarrollar el fotocatalizador ideal para esta reacción.”

Teixeira dirige un equipo de investigación en la UFSCar que cuenta con el apoyo de la FAPESP. Es el último autor del artículo, que también firman Andrea Rogolino (Universidad de Padua, Italia); Ingrid Silva, Nadezda Tarakina y Markus Antonietti (Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces, Alemania); y Marcos da Silva y Guilherme Rocha (UFSCar).

También podría interesarte

¿Por qué el cristal es transparente?

Lanzamiento de la primera revista digital de APROQUE – Responsible Care

Cosas buenas obtenibles del veneno de una araña

El litio de las baterías de los vehículos eléctricos: Hacia un mejor reciclaje

¿Qué papel desempeña el hidrógeno como fuente de energía en el sistema energético mundial?

FUENTES: https://www.quimica.es/

Regístrese para recibir el información de la Industria Química

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
APROQUE abril 10, 2023
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Artículo anterior Cosas buenas obtenibles del veneno de una araña
Artículo siguiente Lanzamiento de la primera revista digital de APROQUE – Responsible Care
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

235.3k Seguidores Gusta
69.1k Seguidores Seguir
56.4k Seguidores Seguir
36 Subscribers Subscribe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimas noticias

Brenntag Ecuador celebró el Día de la Seguridad
Asociación Socios mayo 16, 2023
¿Por qué el cristal es transparente?
Todo es Química mayo 15, 2023
Mejor reciclado de los envases de plástico: Un nuevo proceso extrae fragancias
Economía Circular Química y Medio Ambiente mayo 8, 2023
Economía circular en plásticos
Webinars 2023 mayo 4, 2023
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg
@aproquerc
406 Following
221 Seguidores
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg 8 horas ago
#TodoEsQuímica ¡📷 Luces, cámara, acción! La química de la luz es como un espectáculo de Hollywood en miniatura. 📷 C… https://t.co/HIqig02uFU
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg 8 horas ago
🌿 Sé parte del próximo Webinar Gratuito en el que contaremos con la colaboración de la Fundación ECO+. Inscríbete y… https://t.co/7GYEhEDYv5
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg May 8, 2023
#TodoEsQuímica ¿📷Quieres saber cuál es la fórmula secreta para sentirte más feliz y saludable? ¡📷Es la risa! Y no l… https://t.co/H6QUiBuN82

También podrías leer

Todo es Química

¿Por qué el cristal es transparente?

mayo 15, 2023
AsociaciónIndustria QuímicaSocios

Lanzamiento de la primera revista digital de APROQUE – Responsible Care

mayo 2, 2023
BlogTodo es Química

Cosas buenas obtenibles del veneno de una araña

abril 10, 2023
Industria Química

El litio de las baterías de los vehículos eléctricos: Hacia un mejor reciclaje

octubre 3, 2022
//

Nuestro esfuerzo se orienta a lograr que la industria implemente un conjunto de prácticas gerenciales de mejora continua en los aspectos de salud ocupacional, protección ambiental y seguridad industrial, durante toda la cadena de valor de los productos químicos.

Publicaciones

  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros

Responsible Care®

  • ¿Cómo funciona?
  • Coordinadores RC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más nuevos al instante!

Aproque
Síganos

APROQUE - Responsible Care® | Todos los derechos reservados.

AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
Ingresa

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?