Aproque
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Servicios
    • Contacto
  • Industria
    • Artículos de Buenas Prácticas
    • Reconocimientos
  • Responsible Care®
    • ¿Cómo funciona?
    • Coordinadores RC
    • Códigos gerenciales
    • Implementación
    • Verificación
    • Comité de ayuda mutua
  • Asociación
    • Empresas socias
    • Proceso de adhesión
    • Comités técnicos
  • Marco legal vigente
    • Ambiente
    • Seguridad y salud
    • Emergencias
    • Sostenibilidad
    • Ordenanzas
  • Biblioteca
Lectura: De dónde salió el símbolo del reciclaje, uno de los más icónicos del siglo XX
Compartir
Automóvil club británico
Aproque
Automóvil club británico
  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros
Síganos
  • Contacto
  • Blog
© 2022 APROQUE - Responsible Care®. Todos los derechos reservados.
Aproque > Blog > Química y Medio Ambiente > De dónde salió el símbolo del reciclaje, uno de los más icónicos del siglo XX
Química y Medio Ambiente

De dónde salió el símbolo del reciclaje, uno de los más icónicos del siglo XX

El anillo o Círculo de Möbius se ha convertido en el símbolo internacional del reciclaje. ¿Sabes como se creó?, descúbrelo.

APROQUE julio 31, 2023
Compartir
COMPARTIR

En 1970, Gary Anderson tenía 23 años y estaba estudiando arquitectura en la Universidad del Sur de California, EE.UU.

Contents
InspiraciónLa primera vezMedio siglo después…

El 22 de abril de ese año se había celebrado el primer Día de la Tierra, un evento que llamaba a luchar por un planeta más verde y limpio para todos.

Había sido ideado por el activista Gaylord Nelson tras un gigantesco derrame de unos 100.000 barriles de petróleo crudo que ennegrecieron las costas de Santa Bárbara, California.

El ambientalista valoraba a los estudiantes como agentes de cambio, así que quería que se involucraran en las campañas, en ese entonces radicales, a favor de buscar soluciones ecológicas a problemas ecológicos.

Y, a veces, la mejor manera de llamar la atención del mundo era con diseños intrigantes.

Por suerte, la Corporación de Contenedores de América (CCA), en ese entonces el mayor fabricante de cajas de cartón corrugado de EE.UU., estaba encabezada por el industrial amante del arte Walter Paepcke, quien se mantenía a la vanguardia del diseño gráfico corporativo.

El resultado de la conjugación de esos factores fue un concurso: en los campus universitarios estadounidenses se pegaron carteles que invitaban a aspirantes a diseñadores interesados ​​​​en el medio ambiente a que crearan un símbolo para usarlo en productos hechos de papel reciclado.

Anderson se topó con uno de esos carteles.

“Era mi último año en la escuela. Cuando leí las reglas del concurso parecía que era algo que podía hacer sin demasiada dificultad”, le contó a Rachel Naylor de BBC Witness.

El diseño ganador, explicaba el cartel, se convertiría en un símbolo de dominio público, lo que significa que estaría disponible para cualquier empresa que quisiera dejar claro que consideraba el reciclaje como parte vital de su proceso de fabricación.

La idea era que pudieran hacerlo de forma sencilla, fácil y clara.

Por suerte, la Corporación de Contenedores de América (CCA), en ese entonces el mayor fabricante de cajas de cartón corrugado de EE.UU., estaba encabezada por el industrial amante del arte Walter Paepcke, quien se mantenía a la vanguardia del diseño gráfico corporativo.

El resultado de la conjugación de esos factores fue un concurso: en los campus universitarios estadounidenses se pegaron carteles que invitaban a aspirantes a diseñadores interesados ​​​​en el medio ambiente a que crearan un símbolo para usarlo en productos hechos de papel reciclado.

Anderson se topó con uno de esos carteles.

“Era mi último año en la escuela. Cuando leí las reglas del concurso parecía que era algo que podía hacer sin demasiada dificultad”, le contó a Rachel Naylor de BBC Witness.

El diseño ganador, explicaba el cartel, se convertiría en un símbolo de dominio público, lo que significa que estaría disponible para cualquier empresa que quisiera dejar claro que consideraba el reciclaje como parte vital de su proceso de fabricación.

La idea era que pudieran hacerlo de forma sencilla, fácil y clara.

Inspiración

Anderson se puso a la tarea, contento porque “no necesitaba muchos recursos especiales, ni ayudas, ni un equipo”.

“Fue antes de las computadoras, así que lo hice todo a mano con instrumentos de dibujo convencionales; escuadras, reglas, compases”.

Su principal inspiración fue la cinta o banda o anillo de Möbius o Moebius, una superficie de un solo lado que se puede construir tomando una tira de papel y dándole media vuelta a uno de los extremos antes de pegarlo al otro.

La enigmática cinta de Möbius fascina a matemáticos, artistas e ingenieros.

Esa sencilla maniobra crea un objeto que desde hace siglos ha sido un ensueño para los artistas y fascinado a los matemáticos.

La primera vez que Anderson recuerda hablar de ella fue cuando estaba en la escuela primaria, mencionada en uno de los poemas del libro para niños de la era espacial llamado The Space Child’s Mother Goose, de Frederick Winsor (1958).

El verso, que se le grabó en la memoria, hablaba de un ratón que estaba caminando por una cinta de Möbius.

“La tira giró

El ratón se disolvió

En un salto cronodimensional“.

“Aunque era demasiado pequeño para entenderlo, más tarde investigué qué significaba todo eso, y quedé fascinado con el concepto desde entonces“, relató.

“Tomé esa idea pues me pareció que se relacionaba con reciclaje, porque si todo se recicla, parece que estamos reutilizando el mismo material una y otra vez”.

Otro recuerdo de su niñez también le sirvió de inspiración.

“Como se suponía que este símbolo tenía que ver con papel reciclado, recordé un viaje escolar que hicimos para visitar un diario y cómo me llamaron la atención los enormes rollos de papel periódico que pasaban por rodillos mientras se introducían en la máquina de impresión”, contó.

“Esos remolinos de papel y las partes rectas entre los rodillos también me dieron parte de la idea del símbolo”.

La primera vez

En menos de una semana Anderson ya tenía los tres diseños que presentó, todos variaciones sobre el mismo tema.

La CCA había reclutado un elenco estelar para juzgar la competencia, con personalidades como el legendario diseñador gráfico Saul Bass y el influyente diseñador de IBM Eliot Noyes revisando las aproximadamente 500 entradas.

Foto en la que aparece Gary Andersen con su diseño y otro hombre, además de una caneca con el símbolo.
Gary Anderson (der. foto) con su diseño en 1970.

Unas semanas más tarde recibió una carta diciéndole que había ganado.

“Estaba feliz”, dijo, aunque confesó que “tal vez solo por la arrogancia de la juventud” no se sorprendió: “cuando lo presenté sentí que era un buen símbolo”.

Los US$2.500 que ganó los invirtió en su educación: se fue un año a la Universidad de Estocolmo en Suecia, a estudiar ciencias sociales.

Cuando regresó a EE.UU. consiguió un trabajo como arquitecto, pero no incluyó en su currículo el premio que se había ganado.

“Temía que el posible empleador malinterpretara cuáles eran mis fortalezas y eligiera a alguien que claramente tuviera un fuerte enfoque en la arquitectura sin nada que lo distrajera”.

El símbolo, entre tanto, había estado adquiriendo vida propia.

No había sido registrado y permanecía en el dominio público. Eso, junto con la simplicidad del diseño, significó que empezó a usarse en todo el mundo para significar reciclaje.

Pero pasaron años antes de que Anderson lo viera en uso mientras estaba de vacaciones en Ámsterdam, Países Bajos.

“Estaba caminando disfrutando del paisaje y doblé una esquina y había tres enormes contenedores de reciclaje en forma de iglú, azules, amarillos y rojos. Allí, en cada uno de ellos, estaba el símbolo del reciclaje ampliado al tamaño de una pelota de playa.

“Fue realmente asombroso verlos a una escala tan grande y en un país extranjero. Fue la primera vez que realmente comencé a pensar que la gente podría estar tomándolo en serio y que realmente podría ser más que algo que una compañía había utilizado con fines promocionales”.

Medio siglo después…

Contenedor de reciclaje con el símbolo y desperdicios
Las tres flechas se utilizan para representar las tres “R” del respeto al medioambiente: reducir, reutilizar y reciclar.

Más de 50 años después, el símbolo universal del reciclaje es tan reconocido en el mundo que Anderson incluso recibe correos de admiradores, “generalmente niños”.

Por ser tan omnipresente, “como todos, lo doy por sentado”, señaló, “pero estoy orgulloso de que algo que creé se use tan ampliamente”.

“Lo que más me enorgullece es que creo que realmente contribuyó al cambio en la sensibilización de las personas. Cuando se hizo el concurso, mucha gente ni siquiera sabía lo que era el reciclaje.

“En aquel entonces nunca soñé que sería tan importante.

“Realmente no esperaba que pasara mucho con él después de que la compañía lo usara un poco en su empaque. Pensé que luego simplemente se desvanecería en la oscuridad”.

Pero ¿habrá sentido alguna vez que merecía más de los US$2.500 que recibió?

“Nunca. No sólo esas eran las reglas del juego sino que si la gente tuviera que pagar para usarlo para abonarme algunas regalías, nadie lo usaría”.

También podría interesarte

Los nuevos plásticos biodegradables se pueden compostar en el jardín de casa

Mejor reciclado de los envases de plástico: Un nuevo proceso extrae fragancias

Hidrógeno barato y sostenible mediante energía solar

Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo

Producir abono sin emisiones de carbono

FUENTES: BBC News

Regístrese para recibir el información de la Industria Química

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
APROQUE julio 31, 2023
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Artículo anterior Yerba mate para almacenar energía
Artículo siguiente El CO2 es un residuo sin valor, sin embargo, eso tiene que cambiar”
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

235.3k Seguidores Gusta
69.1k Seguidores Seguir
56.4k Seguidores Seguir
36 Subscribers Subscribe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimas noticias

Agripac Recibe el Galardón por la Cuantificación de su Huella de Carbono en el Programa Ecuador Carbono Cero
Economía Circular Industria Química Responsible Care septiembre 12, 2023
Revolución ecológica: Baterías de zinc con doble eficiencia y capacidad de producir hidrógeno
Blog septiembre 11, 2023
EE UU se vuelca con la tecnología de eliminación de CO2 con una inversión de más de 1.000 millones
Blog septiembre 3, 2023
La inteligencia artificial diseña materiales avanzados
Blog Industria Química septiembre 1, 2023

También podrías leer

BlogQuímica y Medio Ambiente

Los nuevos plásticos biodegradables se pueden compostar en el jardín de casa

agosto 2, 2023
Economía CircularQuímica y Medio Ambiente

Mejor reciclado de los envases de plástico: Un nuevo proceso extrae fragancias

mayo 8, 2023
Química y Medio Ambiente

Hidrógeno barato y sostenible mediante energía solar

enero 12, 2023
Química y Medio Ambiente

Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo

enero 12, 2023
//

Nuestro esfuerzo se orienta a lograr que la industria implemente un conjunto de prácticas gerenciales de mejora continua en los aspectos de salud ocupacional, protección ambiental y seguridad industrial, durante toda la cadena de valor de los productos químicos.

Publicaciones

  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Anúnciate con nosotros

Responsible Care®

  • ¿Cómo funciona?
  • Coordinadores RC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más nuevos al instante!

Aproque
Síganos

APROQUE - Responsible Care® | Todos los derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
Ingresa

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?