Aproque
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Servicios
    • Contacto
  • Industria
    • Artículos de Buenas Prácticas
    • Noticias
    • Reconocimientos
  • Responsible Care®
    • ¿Cómo funciona?
    • Coordinadores RC
    • KPI’S Consolidados
    • Resultados Autoevaluaciones
    • Resumen de códigos
    • Formatos de autoevaluación
  • Asociación
    • Directorio
    • Proceso de adhesión
    • Comités técnicos
    • Convenios institucionales
  • Publicaciones
    • Marco legal vigente
    • Boletines
    • Camino a la sostenibilidad
  • Descargables
    • Emergencias químicas
    • Manuales
    • Presentaciones
    • Libros
    • Folletos
    • Afiches
    • Revistas
Lectura: Cómo la eficiencia energética ayuda a reducir las emisiones de GEI
Compartir
Automóvil club británico
Aproque
Automóvil club británico
  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química
  • Categories
    • Seguridad Industrial
    • Socios
    • Todo es Química
    • Industria Química
    • Responsible Care
    • Economía Circular
    • Publicaciones
    • Asistencia Técnica
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Síganos
  • Contacto
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
© 2022 APROQUE - Responsible Care®. Todos los derechos reservados.
Aproque > Blog > Webinars 2022 > Cómo la eficiencia energética ayuda a reducir las emisiones de GEI
Webinars 2022

Cómo la eficiencia energética ayuda a reducir las emisiones de GEI

Que cada uno de nuestros hogares sea un espacio en el que la energía y el agua se usen de forma sostenible depende enteramente de nosotros.

APROQUE agosto 3, 2022
Compartir
COMPARTIR

En 2015 en Paris 195 naciones alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático con un compromiso común para mantener el aumento de la temperatura en este siglo debajo de los dos grados centígrados. Todos los países presentaron sus planes nacionales de reducción de emisiones lo cual era una muestra de la responsabilidad compartida de luchar en contra del cambio climático. En términos de medidas específicas, por ejemplo, Colombia se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país 20% con relación a las emisiones proyectadas a 2030.

 

En septiembre del año pasado, la comunidad internacional en reconocimiento de la importancia de mitigar el cambio climático, acordó 17 “Objetivos de Desarrollo Sostenible” en el marco de las Naciones Unidas, uno de los cuales persigue el acceso a energía que sea asequible, confiable y sostenible para todos al año 2030.   El Objetivo 7 que garantiza lo anteriormente mencionado se relaciona con la iniciativa de la ONU Energía Sostenible para Todos que se lanzó en 2011 y tiene tres metas para 2030:

  • Garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos
  • Duplicar el porcentaje de la energía renovable en la matriz energética mundial
  • Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

 

Uno de los informes de progreso de SE4All indica que la inversión anual a nivel global está muy por debajo de lo necesario para alcanzar las metas al 2030: para lograr acceso universal a servicios de electricidad, la inversión mundial tendría que aumentar cinco veces en relación a los niveles actuales de inversión, mientras que la inversión en eficiencia energética tendría que aumentar cuatro veces y doblar la inversión en renovables.

 

Tomar medidas de Eficiencia Energética (EE) ofrece soluciones costo efectivas de mitigación del cambio climático. Las inversiones requeridas no podrán ser satisfechas solo con fondos públicos, también se requiere inversión privada. Sin embargo, para crear un mercado de EE también se requiere de marcos legales y regulatorios, instrumentos de política y arreglos institucionales que sean conducentes hacia los objetivos buscados.

 

La energía tiene un rol esencial en el desarrollo económico de los países y el bienestar de la población.  El riesgo de no alcanzar el objetivo 7 y las metas de Energía Sostenible para Todos, compromete la consecución de los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero también sabemos que la energía es responsable de aproximadamente 2/3 de las emisiones que contribuyen al cambio climático.  

 

Nos encontramos entonces frente a un desafío doble, por un lado asegurar acceso a energía sostenible y asequible para todos, y a al mismo tiempo reducir la intensidad de carbono de esa energía. Ello requiere repensar la forma en que se produce, se distribuye, y se consume la energía, por ejemplo incorporando a la matriz energética mayores volúmenes de energías renovables transformadas en forma no contaminante,  aumentando en paralelo la eficiencia energética a partir de la reducción de pérdidas eléctricas y el uso de tecnologías más eficientes en usos finales, y adoptando un uso más racional de la energía, en otras palabras, hacer que el estilo de vida en sí mismo sea sostenible.

 

SE4All ocupa un rol importante para lograr este cometido, alcanzar los tres objetivos de acceso, renovables, eficiencia energética en paralelo permitirá maximizar los beneficios al desarrollo y contribuirá a estabilizar el cambio climático. Desde el “Hub SE4All Américas¨ estamos comprometidos a apoyar a los países en este camino.

 

Durante COP22 en Marrakech, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzó una plataforma que está pensada en apoyar la implementación del Acuerdo de París. ¿Cómo? Trabajando con los países en el desarrollo, apoyo e implementación de sus planes nacionales con el fin de transformarlos en planes de inversión. La plataforma llama NDC Invest posee cuatro componentes, cada uno de los cuales ofrece diferentes alternativas de apoyo. NDC Acelera, es un componente que podría apoyar a la consecución del Objetivo 7 mediante estudios necesarios para la evaluación de matrices energéticas con el fin de ofrecer las actividades necesarias para asegurar la viabilidad técnica y financiera de cada plan nacional en relación a su matriz.

También podría interesarte

Programa Ecuador Carbono Cero

¿Cómo aplicar la Economía Circular en la Industria?

La Carbono Neutralidad y la importancia en los negocios

Prevención del uso de sustancias químicas en el hogar

Acuerdo por incentivos en temas ambientales

ETIQUETADO: Gases de efecto invernadero, GEI

Regístrese para recibir el información de la Industria Química

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
APROQUE agosto 3, 2022
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Artículo anterior Prevención del uso de sustancias químicas en el hogar
Artículo siguiente ¿Por qué los cangrejos son rojos?
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

235.3k Seguidores Gusta
69.1k Seguidores Seguir
56.4k Seguidores Seguir
36 Subscribers Subscribe
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimas noticias

Responsible Care® un compromiso hacia la sustentabilidad
Blog enero 20, 2023
Hidrógeno barato y sostenible mediante energía solar
Química y Medio Ambiente enero 12, 2023
Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo
Química y Medio Ambiente enero 12, 2023
Producir abono sin emisiones de carbono
Química y Medio Ambiente enero 12, 2023
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg
@aproquerc
403 Following
220 Seguidores
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg Jan 30, 2023
#TodoEsQuímica La contaminación podría estarte deprimiendo.        La contaminación del aire causa alrededor de 7… https://t.co/mb2dzlUCj8
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg Jan 27, 2023
#Noticias Un nuevo panel solar, desarrollado en la Universidad de Michigan, ha logrado una eficiencia del 9% en la… https://t.co/xS7N8GwIa7
https://pbs.twimg.com/profile_images/717811129599324160/irgTz11q_normal.jpg Jan 25, 2023
#Noticias La caída de un rayo en un tendido eléctrico en Sand Hills, una zona de dunas de Nebraska, creó un materia… https://t.co/AqEN7DxQY3

También podrías leer

Webinars 2022

Programa Ecuador Carbono Cero

noviembre 29, 2022
Webinars 2022

¿Cómo aplicar la Economía Circular en la Industria?

septiembre 21, 2022
Webinars 2022

La Carbono Neutralidad y la importancia en los negocios

septiembre 6, 2022
Webinars 2022

Prevención del uso de sustancias químicas en el hogar

mayo 31, 2022
//

Nuestro esfuerzo se orienta a lograr que la industria implemente un conjunto de prácticas gerenciales de mejora continua en los aspectos de salud ocupacional, protección ambiental y seguridad industrial, durante toda la cadena de valor de los productos químicos.

Publicaciones

  • Economía Circular
  • Seguridad Industrial
  • Industria Química

Responsible Care®

  • ¿Cómo funciona?
  • Coordinadores RC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más nuevos al instante!

Aproque
Síganos

APROQUE - Responsible Care® | Todos los derechos reservados.

AdBlock Detected
Our site is an advertising supported site. Please whitelist to support our site.
Okay, I'll Whitelist
Ingresa

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?